Si en tus planes futuros está el abrir una tienda de vinos, hoy queremos compartir contigo algunas ideas para que, no sólo se trate de un punto de venta más, sino para que sea un proyecto exitoso y estable a largo plazo, pero sobre todo especial: ‘tu tienda de vinos’.
Por ello debemos apostar por enriquecer nuestra venta teniendo en cuenta los siguientes aspectos: evitar una exposición aburrida, añadir hostelería a la comercialización, crear un club de clientes, proporcionar venta por catálogo u online y ampliar nuestra oferta con productos complementarios.
Así que vamos a ir viendo a continuación todos estos aspectos.
Evitar una exposición aburrida
En primer lugar hay que destacar que, dado que en España ha habido cierta tradición vinícola, que está bastante extendida habiendo una importante competencia entre bodegas, la variedad de caldos es actualmente enorme y además es un sector muy dinámico. Probablemente, para una persona que empieza, sería muy arriesgado comenzar con un excesivo número de referencias.

Por lo tanto, debemos planear a priori los tipos de vino que queremos ofrecer, que puede ir creciendo, y el stock que podremos almacenar en el espacio limitado del que disponemos. Pero siempre hay que exponerlos de una forma atractiva. Usando códigos de colores, iluminación o texturas en el mobiliario, es decir evitar una exposición aburrida.
Añadir hostelería a la comercialización
Otra de las fórmulas más exitosas de la diversificación es añadir hostelería a la venta, de forma que los mismo productos que vendas se puedan consumir, bien mediante degustaciones concertadas con tus clientes o bien actuando como bar en una zona acotada de tu negocio. Si se trata de comida preparada o productos de preparación rápida, no se exige la licencia de restauración, pero sí de café-bar. De esta forma, te irás creando una clientela de proximidad, estable y fiel a tu tienda de vinos.

Club de clientes
Además de la estricta venta, es importante añadir otros servicios. Tanto si actuamos sólo como punto de venta o como tienda y bar, tenemos la posibilidad de ofrecer a nuestra clientela el poder participar en nuestro Club de Clientes, a los que poder ofertar servicios o eventos especiales: organizar catas a particulares o empresas, organizar encuentros de asociaciones u otros clubs, ofrecer cursos de cata, visitar bodegas, suministrar cartas de vinos a restaurantes, ofrecer servicio a domicilio a nuestros clientes habituales, etc. Aquí puedes reinventarte cada día.
Venta Online o por el catálogo
También podemos plantearnos la venta por catálogo. En este caso necesitarías completar tu plantilla con un agente o comercial que ofrezca tu carta de vinos con mayores ventas o incluso ofrecer próximas cosechas de bodegas de forma exclusiva.
Y aprovechando el nuevo e-commerce, podremos crear nuestra tienda online. Esto va a requerir no sólo saber de vinos, sino que hay que estar al día sobre marketing online, redes sociales, diseño, programación informática, etc., o tener un buen equipo de trabajo para gestionarlo adecuadamente. Las estadísticas muestran muy buenos resultados, aunque sí nos tendrá que preocupar mucho el uso del embalaje más seguro.
Venta de productos complementarios
Y por último, para aumentar nuestras ventas, tenemos la opción de elegir entre un variado grupo de productos complementarios, que hagan nuestra tienda más atractiva y sugerente, y que proporcione alguna que otra solución a nuestros clientes a la hora de acompañar a un buen vino, ya sea para consumo propio o para regalar. Desde cestas de Navidad, regalos de empresa, etc., hasta artículos no alimenticios (copas, sacacorchos, decantadores, libros de enología o cocina…) o alimenticios (licores, charcutería, productos ecológicos, productos locales, productos artesanales…). Se trata de dar un valor añadido a tu oferta básica de vinos.
Con todo ello, queremos que tu tienda de vinos adquiera éxito y continuidad en este difícil campo de las ventas y la competitividad tanto a nivel de tienda física como online: a la vez que te haces un especialista en los distintos caldos que se pueden ofrecer, diversifícate y apuesta por adentrarte poco a poco en la Web 2.0.
Encontré buenas publicaciones aquí. Lo adoro. ¡Perfecto!