Variedad de pavimentos
El tipo de suelos o pavimentos es una de las elecciones más importantes que debemos realizar cuando nos embarcamos en la apertura de nuestro negocio o en su remodelación.
Tendremos que seleccionarlo en función de su resistencia y durabilidad, además de la estética y su coste, que suelen ser en lo que primero que nos fijaremos. Como veremos más adelante no tenemos que escoger un solo tipo de suelo; podemos diferenciar zonas húmedas o de mayor tránsito de otras menos castigadas…; afortunadamente, hoy en día existe una gran variedad de pavimentos, de los que os vamos a mostrar algunas nociones destacables, que os ayuden a elegir bien.
Suelos vinílicos
Realizados en PVC, los suelos vinílicos pueden obtenerse en lamas, losetas o rollo. Se pueden instalar con sistema clic o ser autoadhesivo. Existen distintas calidades según su grosor y número de capas, siendo recomendable para su uso intenso un espesor de al menos 2 mm.
- Ventajas:
- Muy duradero.
- Fácil instalación sobre otros suelos ya existentes.
- Se adhieren a cualquier superficie.
- Impiden la formación de electricidad estática
- Antialergénico: evita la proliferación de alérgenos.
- Fácil de limpiar, aislante y económico.
- Inconvenientes:
- La superficie sobre la que se coloque debe estar bien nivelada y lisa para evitar problemas.
- Se puede picar o romper con mayor facilidad que la madera o la piedra.

Suelos laminados
Fabricados con materiales derivados de la madera, como fibras y resinas, los suelos laminados pueden tener hasta 6 calidades, según la resistencia a la abrasión (hasta AC-6, la más resistente), según el grosor (mm) y la densidad del sustrato (Kg/m3).
- Ventajas:
- Instalación sobre otros suelos ya existentes
- Rapidez de instalación (método clic).
- Buenas propiedades para evitar ruidos por impactos
- Alta resistencia: recomendado para zonas de alto tránsito
- Inconvenientes:
- Debilidad en las juntas (imprescindible buen nivelado antes de su colocación para evitar desniveles y roturas de bordes de lamas).
- A la hora der sustituir alguna lama deteriorada, tendremos que cambiar una zona y no se suelen encontrar los mismo tonos (gran variedad según fabricantes).

Parquet
El Parquet está fabricado de madera natural y podemos diferenciar entre dos opciones:
- Flotante o multicapa: constituido por varias capas de madera de distinta calidad; las capas de madera resistente y barata se encuentran cubiertas de madera noble, que suele ser tratada con barnices y otras sustancias para aumentar su resistencia. El acabado viene de fábrica y se puede colocar sobre suelo ya existente, siempre que esté bien nivelado.
- Macizo: exclusivamente realizadas con madera natural en lamas de un grosor que puede variar entre 12 y 21 mm. Son lamas de madera que deben pegarse al sustrato, y que necesitan un acabado una vez que sea colocado, que consiste en acuchillado y barnizado.
- Ventajas: son muy resistentes, se adaptan bien a los cambios de temperatura, resultando cálidos en invierno y frescos en verano y soportan bien las pisadas y el paso del tiempo
- Inconvenientes: la reparación de las juntas, aunque resulta más sencillo que en los suelos laminados y necesita un mantenimiento y conservación mediante lijado y barniz (cada 10-15 años).

Gres
Los gres están fabricados con pasta cerámica. Hay que distinguir entre:
- Gres convencional (de pasta blanca o de pasta roja, siendo ésta última más económica). Está formada por arcilla naturales, por técnica de monococción, con una absorción al agua baja o media-baja.
- Gres Porcelánico. Fabricadas por monococción, son prensadas en seco o extrudidas, con una muy baja absorción al agua (porosidad casi nula).
- Ventajas:
- Muy resistentes, se adaptan a cambios de temperatura, humedad y agentes químicos. El gres porcelánico es mucho más resistente que el gres normal.
- Muchísimos acabados y diseños, tanto pulidos como rugosos o antideslizantes.
- Fçacil de limpiar, higiénico y antialergénico, ya que evita la acumulación de agua y polvo por su baja porosidad, y por consiguiente la proliferación de hongos y gérmenes.
- Bajo precio en el caso del gres convencional
- Inconvenientes:
- Elevado precio del gres porcelánico (al menos 50% más caro que el normal).
- Colocación del gres porcelánico más caro ya que la falta de porosidad eleva el coste del material de agarre.
- Riesgo de rotura ante un gran golpe en el caso del gres convencional.
- Se deben evitar ceras o productos grasos para su limpieza (como los geles), ya que se adhieren a la superficie.

Piedras naturales
La piedra natural es el material por excelencia. Los más usados son: mármoles, marmóreas, arenisca, pizarra y granito.
- Ventajas:
- Mucha variedad en sus acabados.
- Muy resistente y duradero, soportan muy bien el desgaste
- Inconvenientes:
- Un coste elevado.
- No uniformidad. Al tratarse de un material natural no siempre la tonalidad entre baldosas es exactamente el mismo.
- Pavimentos fríos.

Pavimentos continuos
Son los pavimentos sin juntas, continuos, fabricados de hormigón, cementos, resinas, poliuretano, microcemento, etc.
- Ventajas:
- Rapidez de ejecución.
- Resistencia al uso y a la intemperie.
- Coste muy competitivo.
- Fácil limpieza.
- Resistentes a sustancias químicas.
- Inconvenientes:
- Fisuras, por dilatación o retracción de capas sobre las que se realizan. Cuanta más elasticidad tenga el material menor riesgo de fisuras.
- Algunos de estos materiales al ser hidrófilos deben ir bien sellados o fallará su impermeabilidad.
- Son fríos y duros a la pisada.
- El sustrato sobre el que se coloque necesitas ciertas condiciones para aumentar el anclaje mecánico, no se puede colocar sobre cualquier suelo.
- Necesitan revisiones visuales cada 5 años por lo menos y cierto mantenimiento (relleno de fisuras y grietas, arreglo de humedades, sellados, etc.) para alargar su vida útil.
Aunque el tipo de pavimento puede comprender otras materiales aparte de los aquí comentados, como por ejemplo el césped artificial y otros para exteriores, nos hemos querido centrar en los más prácticos y duraderos. Disfruta después de tu elección y pisa fuerte!.
[…] es un material muy común que se utiliza en distintas y variadas superficies de un edificio; desde suelos, paredes, hasta muebles; e incluso en otros países se utiliza como material […]